Desde los años 80, los estudios de memoria han investigado la forma en que las sociedades recuerdan y olvidan. Sabemos mucho acerca de cómo las naciones recuerdan, y también sobre el rol de los medios tradicionales en la forma en que ciertos eventos son registrados y diseminados. Sin embargo, la globalización cambió radicalmente este escenario: los medios digitales han afectado sustancialmente la relación entre medios y memoria, propulsando la transnacionalización de fenómenos considerados tradicionalmente situados en el marco del estado-nación. ¿Cómo afectan los medios digitales al concepto cultural de memoria? ¿Cuáles son los rasgos que hacen a esta memoria diferente de la memoria mediatizada en la era analógica? ¿En qué medida ha cambiado el concepto de ‘memoria nacional’ en el escenario global? Para responder a estas preguntas, el proyecto “Digital Memories”, financiado por una beca “Starting Grant” del Consejo Europeo de Investigación, investiga la construcción de una memoria que está aún en formación: la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa, México, en septiembre de 2014. Combinando perspectivas de estudios de memoria, estudios culturales, ciencias de la comunicación, derecho, historia y sociología, “Digital Memories” tiene como objetivo proporcionar un modelo teórico para analizar eventos traumáticos que adquieren una dimensión global en la ecología digital.